La influenza o gripe es una infección viral muy común, afecta principalmente a nariz, garganta y pulmones. De acuerdo a la Academia Americana de Pediatría, dentro de las complicaciones más frecuentes de la influenza en niños se encuentran la neumonía, la bronquitis, las infecciones del oído y la sinusitis. También es posible que la influenza empeore las enfermedades crónicas de base, por lo que un niño asmático, por ejemplo, podría ver intensificado su cuadro y presentar ataques de asma si le da gripe.

¿Cómo prevenir la influenza?

Para evitar el contagio y las complicaciones derivadas de la influenza, la prevención es fundamental.

  • Lo primero es vacunarse, ojalá toda la población y no solo los grupos de riesgo.
  • No exponerse a contagio en lugares cerrados y masivos, como centros comerciales, supermercados o el metro.
  • Ser cuidadoso durante el período invernal, cuando hay mayor circulación de virus respiratorios.
  • Cubrirse la boca al toser y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

Resfriado común

El resfriado común es una infección de las vías respiratorias superiores y se manifiesta a través de síntomas como dolor de garganta, secreción nasal y ronquera.

Con un resfriado, también suele haber tos fría. La tos fría se puede dividir en tres fases:

  • En la fase 1 hay una tos seca e improductiva durante dos o tres días debido a la irritación o la inflamación de las membranas mucosas.
  • La fase 2 va seguida de una tos productiva y mucosa hasta por 14 días.
  • En la fase 3, fase de curación, dura hasta 8 semanas, la persona afectada suele toser secamente.

Los resfriados son particularmente comunes en otoño e invierno, aunque de dos a cuatro infecciones por año no son infrecuentes en los adultos. En el transcurso de un año, los niños pueden tener tos y secreción nasal de ocho a doce veces. Pero, ¿cuánto dura un resfriado? En general, el curso de un resfriado es muy individual; la regla general es: sin complicaciones, los síntomas deben comenzar a irse después de tres a siete días y deben desaparecer después de dos semanas.